Presentacion

La idea es ir subiendo decimas como ejercicio compositivo y para ir por partes mejor aclarar de que hablamos

Dice Wikipedia

Genéricamente, una décima en poesía es una estrofa constituida por diez versos octosílabos. Actualmente se usa esta palabra con el sentido específico de décima espinela o espinela.
La espinela toma su nombre del poeta, novelista y vihuelista rondeño Vicente Espinel, de fines del siglo xvi, cuya contribución consistió en fijar la estructura de rimas de la décima en ABBAACCDDCAdemás, solo puede haber pausas después de los versos pares, particularmente después del cuarto. 
Durante los siglos XVII y XVIII la décima se usó con frecuencia para el epigrama y la glosa de otros poemas; Félix Lope de Vega, en su Arte nuevo de hacer comedias (1609), escribió que «las décimas son buenas para quejas» en las obras teatrales, pero las empleó indistintamente para cualquier tema. 
La décima es una de las formas estróficas de mayor arraigo y amplia distribución en toda Latinoamérica, siendo especialmente significativa en la poesía popular y rural. Ejemplo de esto es la actual pervivencia de prácticas como las payas, donde suele usarse que dos o más cantores se enfrenten en un duelo de décimas improvisadas en el momento, con acompañamiento musical, generalmente la guitarra.
Una de las compositoras más célebres de décimas fue Violeta Parra (1917-1967), quien escribió su autobiografía en décimas. También Roberto Parra, hermano de Violeta, utilizó la décima para componer su obra teatral Las décimas de la negra Ester, inspiradas en una prostituta de la ciudad de San Antonio.


Comentarios